Cuatro exitosas jornadas ya se han realizado en la primera Feria Internacional del Libro de la Ciencias Sociales de Recoleta Filcs 2023 en el zócalo del edificio municipal.
Revisa y descarga aquí el Programa actualizado: PROGRAMA FILCS2023
La Feria, que se inauguró el jueves 6 de abril recién pasado, ha congregado al mundo intelectual de Chile y el mundo con ponencias, conversatorios, foros, presentaciones de libros y stands de decenas de editoriales con lo mejor de la literatura a precios accesibles para sus visitantes.
Es así como en la primera jornada del día jueves 6 de abril se realizó la esperada inauguración del evento con la puesta en escena de la Orquesta de Cámara de Cultura Recoleta y la presentación del maestro Roberto Bravo. En la ocasión, el anfitrión de la feria, alcalde Daniel Jadue, invitó a despertar el interés en la opinión crítica.
“Desde Recoleta queremos invitarles a discutirlo todo, a criticarlo todo, a dudar de todo lo establecido desde el poder y a seguir construyendo este Chile que todos y todas nos merecemos, donde podamos ser felices y vivir la vida sabrosa y alegre... Les invitamos a dejar atrás el llanto y mirar hoy el futuro con alegría y esperanza, porque hoy este modelo ya no se sostiene y la crisis en la que nos ha sumergido ya no amenaza sólo a la democracia, sino que también, la supervivencia de nuestra casa común”.
En la misma jornada inicial, la investigadora nacional Maria Emilia Tijoux, debatió sobre Interculturalidad territorial, en tanto, el destacado epistemólogo francés François Dosse, presentó su ponencia “El historiador entre el trabajo y el deber de la memoria” y el filósofo argentino, Enrique Dussel, la charla “50 años de filosofía de la liberación”.
La segunda jornada del día viernes contó con la presencia de Vijay Prashad, filósofo de la India, quien presentó “El Golpe de Estado contra el Tercer Mundo en 1973 y las Guerras de Lesa Humanidad”, y las presentaciones de cuatro libros: “Comunología. Del pensamiento nacional al pensamiento de la militancia” de Nicolás Vilela; “Don Elías. El señor del fútbol mundial” de Nelson Osses y Pablo Arteche; “El círculo mágico del Estado” de Luciana Cadahiad y “Morir por ser mujer” de Esther Pineda.
La tercera jornada fue de feminismo, historia, política y fútbol, destacando las presentaciones de los libros “Historia contemporánea de América Latina y el caribe” Emir Sader y Álvaro García Linera, y “El partido de los valientes” de Axel Pickett con la participación del histórico ex seleccionado nacional Carlos Caszely.
Sin duda, uno de los hitos de la FIL23 se realizó la cuarta jornada de ayer domingo 9 de abril, donde cerca de mil personas coparon los espacios del Zócalo para presenciar “Pensar al otro: Amor, poder, memoria” ponencia de Darío Sztajnszrajber, escritor y filósofo argentino de amplia trayectoria y popularidad.
¿Qué se viene en las próximas jornadas de la FIL23?
Para hoy lunes 10, destaca la presentación del libro de la periodista de investigación chilena Josefa Barraza, “Los Intramarchas”; jazz, con Sebastián Reyes Trío; debates y presentaciones de libros. Ya para el martes, la muy esperada ponencia “El futuro en disputa” de Boaventura de Sousa Santos y el capítulo especial de “La Cosa Nostra”, con la participación de Fernando Paulsen, Alberto Mayol, Alejandra Matus y Darío Quiroga, y para el miércoles, el internacionalmente reconocido lingüista y filósofo Noam Chomsky presentará «El golpe de Estado en Chile y los desafíos democráticos hacia el futuro”.
Aún queda una semana de la Fil23 con lo más destacado de las ciencias sociales. Para enterarte del programa detallado de esta semana, puedes pinchar ACÁ o visitar las redes sociales de la Municipalidad de Recoleta: Facebook, Instagram y Twitter.